La primera impresión que me transmitió el escritor, fue la de un hombre sencillo y tranquilo; alguien con una gran madurez profesional, sin pretensiones de fama u orgullo personal.
Al escucharlo hablar sobre el proceso de investigación y escritura de sus crónicas, pude deducir su gran vocación y pasión por el periodismo.
Su gran deseo por descubrir y contar las historias de algunos de los personajes más reconocidos en Colombia, lo ha llevado a viajar por distintos lugares destinando varios meses al trabajo de investigación.
En este artículo me enfocaré en algunos detalles de su recorrido profesional como periodista y narrador, y mencionaré algunas de sus más importantes obras. Espero esta breve biografía te permita acercarte un poco más a la vida de este interesante autor colombiano.
Ver: Germán Castro Caycedo, el narrador de la no-ficción
Salcedo, un cronista desde sus inicios
Alberto Salcedo Ramos, nació en Barranquilla y en esta su ciudad natal, realizó estudios en Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Autónoma del Caribe.
Su profesión como periodista la empezó a ejercer en el periódico El Universal, de Cartagena, este medio le dio la oportunidad de cubrir desde eventos de belleza hasta cumbres antidrogas.
Luego se convertiría en jefe de redacción del periódico El Universal, al completar su ciclo allí, Alberto Salcedo Ramos decide viajar a Bogotá en busca de mayores retos profesionales.
En Bogotá crea y dirige un programa sobre crónicas documentales llamado “Vida de barrio”.
Por otro lado, incursiona en el mundo de la televisión dirigiendo numerosos proyectos culturales, como “A pulso” y “Las rutas del saber”, este último proyecto transmitido por Señal Colombia.
Participó en la serie “Ese mar es mío”, la cual se grabó para 11 naciones, y cuyo objetivo era enseñar la vida y los mitos del Caribe inglés, del Caribe español y del Caribe francés.
El gran talento y pasión que siente Alberto Salcedo Ramos por contar historias, lo han llevado a dedicarse especialmente por el periodismo narrativo.
Sus crónicas han sido publicadas en reconocidos periódicos como El Espectador y en prestigiosas revistas como Cromos, SoHo, Gatopardo, El Malpensante, Etiqueta Negra, Arcadia y Credencial. También ha sido corresponsal en Colombia para la revista alemana Ecos.
Producción periodística y literaria
Su producción literaria comprende libros como El Oro y la Oscuridad. Una crónica sobre la gloria y el drama en la vida del exboxeador Kid Pambelé.
Dentro de sus obras también sobresalen: De un hombre obligado a levantarse con el pie derecho y otras crónicas, La eterna parranda, Los golpes de la esperanza y Diez juglares en su patio, ésta última realizada en colaboración con Jorge García Usta.
Alberto Salcedo Ramos ha sido incluido en numerosas antologías nacionales e internacionales sobre crónica. Por ejemplo, en la Antología de Grandes Reportajes Colombianos, de Daniel Samper Pizano se incluye un texto de su autoría titulado: Por favor, ni siquiera orquídeas.
Su obra también se encuentra en la antología Años de fuego. En Grandes reportajes de la última década, de Editorial Planeta.
La víctima del paseo, es una crónica que se encuentra en el libro Ciudadanías del miedo, el cual fue publicado en español por la Editorial Nueva Sociedad y en inglés por la Universidad de Rütgers.
Asimismo, Alberto Salcedo Ramos es coautor del libro Manual de Géneros Periodísticos de Ediciones Ecoe.
Fuente: www.eldigoras.com
Premios que reconocen su trayectoria periodística
Alberto Salcedo Ramos ha obtenido a lo largo de su carrera periodística varios premios y distinciones como el Premio Internacional de Periodismo Rey de España y el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en cinco oportunidades.
Su trabajo periodístico además le ha concedido el Premio al Mejor Libro de Periodismo del Año, el cual es asignado por la Cámara Colombiana del Libro y el Premio a la Excelencia de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en dos ocasiones.
Por último, el escritor también ha sido merecedor del Premio de Periodismo Ortega y Gasset y el Premio al Mejor Documental en la II Jornada Iberoamericana de Televisión, la cual se llevó a cabo en Cuba.
Este talentoso periodista narrativo además de dedicarse a contar de la forma más ingeniosa sus historias, comparte su gran conocimiento, experiencia y pasión por lo que hace dictando talleres de periodismo narrativo en diversas naciones.
Salcedo, la pasión por narrar
Para concluir, Alberto Salcedo Ramos paso a paso se ha ido consolidando como otro de los grandes periodistas y escritores colombianos a través de sus geniales e interesantes crónicas narrativas.
Sus historias nos hablan sobre las glorias y los dramas que experimentan reconocidos personajes nacionales, muchos de los cuales, ya se hallaban en el olvido, y que este gran narrador devuelve a la vida gracias a su visión aguda como periodista y el poder descriptivo de sus palabras.
Una vez más, otro buen escritor nos confirma que para llegar lejos en este oficio del periodismo y la literatura, es necesario contar con cierta dosis de talento, mucha disciplina, constancia y dedicación; cualidades que solo surgen cuando se siente una verdadera pasión.

Comunicadora en Lenguajes Audiovisuales egresada de la Universidad de Medellín. Con experiencia en periodismo escrito y alternativo. Una apasionada del periodismo, la literatura, la comunicación digital, las redes sociales y la fotografía. Actualmente me desempeño como periodista y comunicadora digital.