La fotografía digital al igual que la fotografía tradicional captura imágenes fijas por medio de una cámara oscura, no obstante, en el proceso digital, la luz es capturada a través de un sensor electrónico constituido por unidades fotosensibles.
Una vez la impresión de la luz es capturada, esta se transforma en una señal eléctrica que se almacena en una memoria electrónica. El sistema digital ha permitido que los diferentes formatos puedan ser posteriormente editados, compartidos y expuestos a un gran número de usuarios mediante las plataformas y redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp, Flickr, entre otros canales.
A la luz de este panorama, la fotografía digital parece ofrecer grandes ventajas con respecto a su planeación, producción, postproducción, almacenamiento y comunicación a través de los medios digitales.
No obstante, la fotografía digital, asimismo, posee sus desventajas, que en el desarrollo de este artículo te daremos a conocer, para que te formes una idea completa sobre este avance tecnológico que revolucionó la fotografía tradicional y la convirtió en un recurso visual más accesible para todos.
Ver también: 10 reglas para una perfecta composición fotográfica
Fotografía digital: ventajas que debes considerar
1. Inmediatez en la fotografía digital
La posibilidad que ofrece la fotografía digital de obtener de forma inmediata la imagen sin necesidad de recurrir a un cuarto oscuro para revelar las imágenes y evitar el riesgo de que alguna impresión se dañé marca una gran diferencia.
Por otro lado, las fotografías digitales pueden ser editadas para mejorar su calidad, resolución, enfoque, contraste, entre otros detalles.
2. Economía:
La fotografía digital no requiere de rollos de películas fotosensibles, lo único que exige es contar con una buena memoria y capacidad de almacenamiento en sus dispositivos, ya sea que se trate de una cámara fotográfica digital o un celular.
La cantidad de material que se ahorra el fotógrafo para sus producciones fotográficas es considerable, al mismo tiempo, que puede planear con mayor facilidad sus proyectos y ejecutarlos de forma ágil y oportuna.
3. Capacidad de almacenamiento:
Una memoria digital posee una amplia capacidad de almacenamiento muy superior a una película fotosensible, además, mientras se realizan las tomas, el fotógrafo puede ir borrando las imágenes defectuosas y modificar los formatos de compresión para despejar más espacio en la tarjeta digital.
4. Información técnica para la fotografía digital
Las cámaras digitales disponen en sus menús de información técnica que describe la escala del ISO, los valores de RGB de las imágenes, los valores de enfoque, profundidad de campo, valores de obturación, diafragma, velocidad, entre muchos otros detalles esenciales para realizar una buena toma.
Ver también: 6 consejos prácticos para obtener buenas fotografías
Fotografía digital: algunas de sus desventajas
1. Precio de las cámaras de fotografía digital:
Aunque existen una gran variedad de cámaras para fotografía digital, entre marcas, referencias, utilidades y precios democratizando su acceso a la gran mayoría de las personas, no dejan de tener un costo elevado que limita las aspiraciones creativas de algunos.
2. Resolución en la fotografía digital:
Las películas fotosensibles poseen un mayor rango de resolución, por ejemplo, las películas de 35mm disponen de una resolución que equivale a 87 megapíxeles, mientras que una cámara digital, apenas si se acerca a los 45 megapíxeles.
3. Ruido electrónico:
Por tratarse de un dispositivo electrónico, las cámaras de fotografía digital presentan un ruido en sus imágenes muy visible cuando se trabaja con valores bajos de ISO, por ejemplo, la calidad de las imágenes se resalta a la vista de inmediato cuando se usa una película fotosensible de ISO bajo, la calidad del grano es mucho más agradable que la de una cámara digital.
Fotografía digital: la magia de la inmediatez
La fotografía digital ofrece algunas ventajas, entre ellas la magia de la inmediatez, que nos permite observar el resultado de nuestras tomas de forma inmediata para realizar correcciones en medio de una producción creativa, por ejemplo, ajustar el contraste, el ISO, la resolución, el encuadre, la iluminación, entre otros detalles.
Por otro lado, su economía y almacenamiento facilitan el trabajo de los fotógrafos para llevar a cabo una infinidad de tomas hasta obtener los resultados esperados y, asimismo, elegir entre esas imágenes la de mejor calidad y así almacenarlas en sus diferentes dispositivos como las computadoras, teléfonos móviles o tabletas.
Por último, aunque las cámaras digitales poseen algunas desventajas como su precio que tiende a ser muy elevado y el ruido electrónico que se presenta en las imágenes cuando se utiliza un ISO muy bajo, no dejan de impresionarnos los avances tecnológicos en su menú y la gran variedad de ajustes que es posible hacer desde su dispositivo.
¿Has tomado fotografías con una cámara digital o con tu celular?, compártenos tus experiencias o comentarios.
¡Si te gustó este artículo, compártelo en tus redes sociales!

Comunicadora en Lenguajes Audiovisuales egresada de la Universidad de Medellín, apasionada por la comunicación y creación de contenidos. Amante del buen cine y la literatura. Actualmente trabajo como Content Manager independiente.